Mostrando las entradas con la etiqueta Sebastian Vettel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sebastian Vettel. Mostrar todas las entradas
Michael Nuñez

Records y curiosidades del Gran Premio de Bélgica de Formula Uno (F1)

Podio Spa Francorchamps  2014, ganador Daniel Ricciardo

Daniel Ricciardo se beneficia del incidente entre Hamilton y Rosberg para ganar en Spa Francorchamps.


Estos son algunos de los records que se han impuesto en el Gran Premio Bélgica, en el Circuito de Spa Francorchamps y también hay algunas curiosidades.

- Daniel Ricciardo, logró algo sin precedentes en la historia de Red Bull, obtener la victoria en todas sus carreras sin salir desde el top 3. De hecho, el último que venció de esta forma en sus tres primeras victorias fue Eddie Irvine en 1999.

- Sebastián Vettel, con su sexto lugar provisional en el campeonato de pilotos es la peor posición de un campeón que defiende título desde el año 1997, cuando Damon Hill termino 12º en ese mismo mundial.

- Fernando Alonso ha prolongado a 29 las carreras consecutivas sin abandonar, a 1 de igualar la 2ª mejor marca de Kimi y a 4 del récord de Nick Heidfeld. Si Fernando Alonso no desfallece, podríamos tener un nuevo récord en el Gran Premio de Estados Unidos.

- Es el octavo Gran Premio consecutivo en el que Nico Rosberg lidera una vuelta. Sólo Vettel y Fernando Alonso lo habían logrado en la parrilla actual.

- Para Nico Rosberg, es la novena vuelta rápida, con esto iguala a Denny Hulme, Ronnie Peterson y Jacques Villeneuve en la tabla.

- Red Bull se convierte en la 5ª escudería en toda la historia en llegar a las 50 victorias y la 2ª en hacerlo con el menor número de carreras disputadas.

- Los tres pilotos de Caterham de esta temporada 2014 han debutado con abandono.

- Es el peor resultado (7º) de Fernando Alonso en Spa sin contar los abandonos y el mejor resultado del año para Kimi Raikkonen, que se cuela por primera vez en el top 5.

- Y por primera vez desde el Gran Premio de Mónaco de 2010 (83 Grandes Premios consecutivos) no hay ningún campeón del mundo en el podio.
Leer más
Michael Nuñez

Yates, modelos y glamour en el Gran Premio de Mónaco de Formula Uno (F1)

Yates, modelos y glamour en el Gran Premio de Mónaco de Formula Uno (F1)

El glamour siempre está presente en la Fórmula Uno.


Si hablamos de fiestas en yates para disfrutar el espectáculo de la Formula Uno en Mónaco, hay varias opciones, lo que si debe de considerar la persona interesada de asistir es mucha liquidez económica, ya que estamos hablando de Mónaco la reina de la corona en el calendario de Formula Uno. Los precios pueden ir desde 3950 euros hasta 10.000 euros por persona, que puede hasta incluir el traslado en helicóptero desde Niza a Mónaco, alojamiento en hotel de 5 estrellas, traslados al circuito en bote (evitando atascos) y acceso al Paddock Club entre otros.


Cuánto pagas, cuánto recibes

Pero cuáles son las cifras que mueve el Gran Premio de Mónaco. En el renglón de los ingresos, la venta de entradas no es lo más importante, a diferencia de la mayoría de los circuitos. La media de tickets vendidos es de 24.000 el jueves y sábado y 28.000 el domingo. El total del fin de semana suele oscilar entre los 70.000 y 80.000. Su precio oscila entre los 200 y los 1.000 dólares, con lo que se ingresa por este concepto unos 11 millones de dólares.

Los ingresos que destacan son los de la publicidad en pista, que genera unos 13 millones de dólares. Y esta, con las otras grandes excepciones de Singapur y Brasil, va íntegra para Bernie. En el apartado de costos, lógicamente, destaca el más importante: el montaje del circuito, unos 20 millones de dólares, según cifras oficiosas.
Yates, modelos y glamour en el Gran Premio de Mónaco de Formula Uno (F1)
Terraza con piscina y vista a la carrera de Formula Uno


La carrera vista desde las terrazas de los apartamentos, yates y hoteles.

Allí es donde esta la verdadera rentabilidad del Gran Premio de Mónaco, con las 175.000 personas que disfrutan del gran premio desde las vistas de apartamentos, yates u hoteles. Como ejemplo, para ver la carrera desde un yate de 30 metros, tendrá que desembolsillar  alrededor de 3.950 euros el fin de semana. Todos estos ingresos extras generan un retorno económico para el Principado de unos 75 millones de dólares.
Gran Premio de Mónaco de Formula Uno visto desde un yate (F1)
Gran Premio de Mónaco de Formula Uno visto desde un yate

Cannes a la vuelta de la esquina

El Gran Premio de Mónaco coincide siempre con el Festival de Cine de Cannes, esto lo a entendido muy bien Ecclestone, la importancia de la asistencia de celebridades a las carreras,  Cameron Díaz, Leonardo DiCaprio, Ron Howard, y Michael Douglas, fueron algunas de la celebridades que alargaron su estancia para disfrutar del glamour de la Formula Uno en el Principado de Mónaco.
Actor Leonardo DiCaprio, en Billionaire Club en Monaco
Actor Leonardo DiCaprio, en Billionaire Club en Monaco


Antes y después de la carrera, las mejores y más espectaculares fiestas

Si de festejar se trata, antes y después del Gran Premio de Mónaco hay varias fiestas con mucho glamour, destacándose la organizada por el dueño del equipo Force India, Vijay Mallya, en el Indian Empress, un mega yate de noventa y cinco metros de largo. La mas conocida, y la que podríamos nombrar como la fiesta oficial de la Fórmula 1, es el Amber Lounge, organizada por Sonia Irvine, hermana del expiloto Eddie Irvine. Se celebra en el hotel Le Meridien Beach Plaza, y está precedida por el Amber Fashion Show, un pase de modelos presidido por Alberto de Mónaco. Su originalidad es que los modelos son pilotos de Fórmula 1, también sus mujeres y novias.

Otra fiesta y quizás la mas entretenida sea la celebrada en el Hotel Fairmont, Billionaire, cuyo organizador y anfitrión es Flavio Briatore, exjefe de equipo de Benetton y Renault. El empresario británico Charles Shaker se gastó el año pasado más de 400.000 euros en una ronda de Champagne Armand de Brignac Brut Gold.

Armand de Brignac Champagne, Charles Shaker y Flavio Briatore la botella Armand de Brignac champagne en Billionaire Club de Monte Carlo, de 30 litros
Botella de champagne en Billionaire Club de Monte Carlo, de 30 litros


La pagina web de AMBER LOUNGE, tiene varios paquetes para el fin de semana, aquí uno de ellos


AMBER LOUNGE F1 YATE PAQUETE INCLUYE


  • Sábado y domingo de visión raza

  • Amarre en tierra

  • Presencia de algunos pilotos de F1 - entrevistas exclusivas y firma de autógrafos

  • Transferencias de licitación

  • Desayuno continental

  • Almuerzo buffet gourmet

  • Té de la tarde

  • Bar abierto todo el día con champán ilimitado

  • Bolsas VIP de regalo con mercancía oficial del equipo completo paquete de dos días: 3.950 euros por persona
Yates, modelos y glamour en el Gran Premio de Mónaco de Formula Uno (F1)
Un Ferrari pasando por la calle principal de Mónaco
Yates, modelos y glamour en el Gran Premio de Mónaco de Formula Uno (F1)
Modelos tomando el sol en Mónaco en la Formula Uno

Leer más
Michael Nuñez

Sueldos de los 10 pilotos mejor pagados de la Formula Uno F1

Cuanto ganan los pilotos de fórmula uno. Salarios de los pilotos de fórmula uno. Sueldos de los pilotos de fórmula uno.

Cuanto ganan los pilotos de fórmula uno. Salarios de los pilotos de fórmula uno. Sueldos de los pilotos de fórmula uno.


El salario de los pilotos de Fórmula 1 en esta temporada 2014 se ha hecho público. Lewis Hamilton y Fernando Alonso son los pilotos que encabezan la tabla, con un salario de más de 27 millones de dólares anuales.
A aunque hay diferencias abismales en los pagos de cada piloto, en conjunto todos los pilotos reciben más de $150 millones de dólares.
Siendo el deporte en que se invierte mas de 3000 millones de dólares al año, es de esperar que los sueldos de los pilotos sean abísmales.

Lista de sueldos de los pilotos de Fórmula Uno.


1. Fernando Alonso (Ferrari) – $27.14M USD
2. Lewis Hamilton (Mercedes) -$27.14M USD
3. Sebastian Vettel (Red Bull) – $21.71M USD
4. Jenson Button (McLaren) – $21.71M USD
5. Nico Rosberg (Mercedes) – $14.93M USD
6. Kimi Raikkonen (Ferrari) – $13.57M USD
7. Felipe Massa (Williams) – $5.43M USD
8. Daniel Ricciardo (Red Bull) – $3.39M USD
9. Sergio Pérez (Force India) – $2.71M USD
10. Romain Grosjean (Lotus) – $2.04M USD
Leer más
Michael Nuñez

Números Históricos y Records de Sebastian Vettel en la Formula Uno (F1)


Records de Sebastian Vettel en la Formula Uno (F1)

El alemán esta rompiendo varios récords en la Fórmula Uno.


Sebastian Vettel está volviendo a imponer su hegemonía en esta parte final de la temporada y busca realizar otro año casi perfecto como el de 2011. El piloto de Red Bull es líder en todas las facetas y sus números anuales se parecen ya a los años de los mejores pilotos. En la parte histórica, el alemán de 26 años está cada vez más cerca de los récords absolutos y, en Corea, realizó su 2º Grand Chelem consecutivo, algo al alcance de muy pocos.


La tiranía de Sebastian Vettel


Monopolio, ejercicio exclusivo de una actividad con el dominio o influencia consiguientes. El chico rubio de Heppenheim ha vuelto a establecer una dinastía imparable que le catapulta hacia el cuarto título de su carrera deportiva. Ya no sólo gana, ya lidera en todo sin fallo de por medio.

Con la pole del alemán en Corea, el de Red Bull Racing capitanea todas las tablas de la temporada y algunas, con mano de hierro y una diferencia abismal. Y parece que, de aquí al final, no dará opción a que esto se convierta en un pequeño oligopolio. Sólo él.

  • Victorias en 2013: VETTEL (8), Alonso (2), Rosberg (2).

  • Poles en 2013: VETTEL (6), Hamilton (5), Rosberg (3).

  • Vueltas rápidas en 2013: VETTEL (6), Webber (3), 5 pilotos con 1.

  • Podios en 2013: VETTEL (11), Alonso (8), Raikkonen (8)

  • Vueltas lideradas en 2013: VETTEL (449), Rosberg (104), Alonso (89).

  • Puntos en 2013: VETTEL (272), Alonso (195), Raikkonen (167).

  • Primeras líneas en 2013: VETTEL (10), Hamilton (9), Rosberg (5).


Pole y victoria: Sebastian Vettel (RdB/Ale)


  • Es la victoria número 34 de Sebastian Vettel en la Fórmula 1, que sigue en la 4ª posición histórica y más cerca de Senna (41).

  • El alemán ya tiene 3 o más victorias en 5 circuitos diferentes. Iguala a Stewart, Clark y Fangio; y sólo está por detrás de M. Schumacher, A. Prost y A. Senna.

  • 24ª vez que Vettel hace la Pole y gana. Sólo M. Schumacher (40) y A. Senna (29) lo han conseguido más veces que él.

  • Es la 4ª victoria consecutiva de Vettel en la Fórmula 1, igualando sus dos mejores rachas personales. Además, es el 2º piloto de la historia en obtener un mínimo de 3 rachas de 4 o más victorias consecutivas, tras Michael Schumacher (5).

  • Vettel ha ganado 34 de los 115 GP que ha disputado, lo que supone un 29,57% de las carreras en las que ha participado. Por su parte, M. Schumacher obtuvo 91 victorias en los 307 GP que disputó, lo que supone que venció en un 29,64% de las carreras que corrió. La diferencia en porcentaje es tan sólo 0,07% a favor del piloto, hasta ahora, más laureado de la historia.

  • El de RedBull logró su 42ª Pole de su carrera, siendo la sexta vez que logra 3 o más poles consecutivas. Sólo Senna (10) y M. Schumacher (7) han podido encadenar más veces 3 o más poles de forma ininterrumpida.

  • Es el 2º piloto en lograr 6 o más poles durante 4 temporadas consecutivas, algo que sólo Ayrton Senna había logrado. Además, Vettel repitió pole en su 15º circuito diferente y se queda a un solo trazado de Ayrton Senna (16).

  • Renault igualó a Ferrari como el motor con más Poles en la historia de la Fórmula 1 con 208.


Vuelta rápida: Sebastian Vettel (RdB/Ale)


  • Es la vuelta rápida número 21 de Vettel en la Fórmula 1, que supera a Fernando Alonso y empata con Berger en el Top 10.

  • 11ª vez que Vettel gana y hace la vuelta rápida. Es el 8º piloto que la historia que más lo ha conseguido y el que más en activo, superando a Alonso.


Podio: 1º Vettel, 2º Raikkonen y 3º Grosjean


  • Podio número 57 de Vettel en la Fórmula 1, que le sitúa a 2 de Nigel Mansell (9 noveno) y a punto de llegar al 50% de podios. Por su parte, Raikkonen (4 cuarto) consiguió su 77º podio y Grosjean sumó el 6 sexto siendo el 9 noveno piloto que consigue más de 5 podios.

  • Es la 4ª vez que Vettel logra hacer 6 o más podios consecutivos, algo que sólo M. Schumacher logró repetir más veces (6) que él.


Vettel repite otro Grand Chelem


  • Es el (4 cuarto) Grand Chelem de Vettel en la Fórmula 1, igualando a Stewart, Senna y Mansell. Los 4 Grand Chelems de Vettel han sido en Asia (Índia, Japón, Singapur y Corea).

  • Vettel es el tercer piloto de la historia en conseguir 2 Grand Chelems consecutivos, tras Jim Clark (1953) y Alberto Ascari(1952).

  • Es el 7º Hat-Trick de Vettel en la Fórmula 1, que iguala a Senna y Ascari en la 5ª posición histórica.

  • 10ª vez que Vettel lidera de principio a fin, lo que le hace superar a Mansell y quedarse a una de M. Schumacher y Stewart.

  • 142 vueltas y 768 kms  consecutivos liderados, hasta ahora, por Sebastian Vettel, lo que supone su 2ª mejor racha personal y una de las mejores de la historia.


¿Campeón en Japón?


  • El GP de Japón es el que más veces ha visto coronarse a un campeón (12 veces, la última en 2011 con Vettel).

  • Suzuka es, junto a Monza, el circuito que más veces ha decidido un campeón. Ambos circuitos han decidido 11 campeonatos.

  • El 15º GP de una temporada es el que más campeones del mundo se han coronado, junto con 16º GP, con 11 veces cada uno. Japón será la 15ª prueba del mundial.


Agradecimientos a José Maria Cimadevilla, por sus datos y su pasión por los números.

Articulo tomado de Caranddriverthef1
Leer más
Michael Nuñez

Kimi Raikkonen vuelve a la Formula Uno con Lotus Renault (F1)

Kimi Raikkonen vuelve a la Formula Uno. El hombre de hielo vuelve a la Fórmula Uno

El hombre de hielo vuelve a la Fórmula Uno.


Oficialmente Kimi Raikkonen vuelve a la fórmula uno para el año 2012. Después de dos años apartado de la máxima categoría, el Campeón del Mundo de 2007 hace su regreso con la escudería Lotus Renault GP.

Unos de los motivos de Kimi para volver ha sido que esta cansado de correr contra reloj, y que se siente mas motivado teniendo el roce con los competidores en pista.  Otras palabras del campeón del mundo del 2007 fueron “No volvería no sino estuviera motivado,” - “Así que no me importa lo que la gente piense. Pienso disfrutar mi regreso, y no hubiera puesto mi nombre en el contrato sino tuviera claro que lo iba a disfrutar. Va a ser muy interesante y emocionante volver.”

Con la vuelta de Kimi, la parrilla de largada tendría 6 campeones mundial para la venidera temporada, lo que seria un total record. Raikkonen conocido como "Iceman" (hombre de hielo) por su frialdad dentro y fuera del auto, se une a los alemanes Sebastián Vettel (Red Bull) y Michael Schumacher (Mercedes), al español Fernando Alonso (Ferrari) y a los británicos Lewis Hamilton y Jenson Button (ambos en McLaren) en la lista de campeones del mundo en la parrilla. Entre los seis se han repartido los últimos 12 títulos, desde 2000.

Raikkonen estaba en conversaciones con el team Wiliams, y al final termina firmando con Renault. Es posible que vea en Renault un auto mas competitivo que el que Wiliams le podía ofrecer.

Hasta el momento esta es la alineación de pilotos para la F1 2012.



Red Bull-Renault

- Sebastián Vettel (hasta finales de 2014)
- Mark Webber (hasta finales de 2012)


McLaren

- Lewis Hamilton (hasta finales de 2012)
- Jenson Button (hasta finales de 2014)


Ferrari

- Fernando Alonso (hasta finales de 2016)
- Felipe Massa (hasta finales de 2012)

Mercedes GP

- Michael Schumacher (hasta finales de 2012)
- Nico Rosberg (hasta finales de 2013)


Lotus Renault GP

- Vitaly Petrov (hasta finales de 2012)
- Kimi Räikkönen (hasta finales de 2013)


Sauber

- Kamui Kobayashi (hasta finales de 2012)
- Sergio Pérez (hasta finales de 2012)

Force India

- Adrián Sutil (candidato)
- Paúl di Resta (candidato)
- Nico Hulkenberg (candidato)


Toro Rosso

- Sébastien Buemi (candidato)
- Jaime Alguersuari (candidato)
- Daniel Ricciardo (candidato)
- Jean-Eric Vergne (candidato)

Williams


- Rubens Barrichello (candidato)

- Pastor Maldonado (candidato)
- Valtteri Bottas (candidato)
- Giedo van der Garde (candidato)
- Mirko Bortolotti (candidato)


Team Caterham

- Heikki Kovalainen (por confirmar)
- Jarno Trulli (por confirmar)

HRT F1

- Pedro de la Rosa (hasta finales de 2013)
- Vitantonio Liuzzi (candidato)
- Javier Villa (candidato)
- Daniel Ricciardo (candidato)
- Dani Clos (candidato)


Marussia F1

- Timo Glock (hasta finales de 2014)
- Charles Pic (hasta finales de 2012)

Leer más